LA LUCHA POPULAR CONTRA EL GOLPE

martes, 30 de junio de 2009

Movimientos sociales reaccionan contra el golpe de estado

Adital

Las tres Confederaciones Sindicales de Honduras, el Bloque Popular y las Centrales Campesinas convocaron hoy (29) a una huelga general en repudio al toque de queda de 48 horas decretado por el presidente interino del país, Roberto Micheletti. La medida fue determinada a la medianoche de ayer en respuesta a las manifestaciones populares contra el golpe de estado que destituyó a Manuel Zelaya Rosales del comando del país el domingo (28).

Las entidades populares exigen que las Fuerzas Armadas de Honduras cesen la persecución a militantes políticos que, desde ayer, protestan en las calles del país contra la deposición de Zelaya Rosales, que se encuentra en Managua, Nicaragua. El sábado, las Fuerzas Armadas secuestraron y expulsaron del país al ex presidente, acusado por la Corte Suprema de abusar de las leyes nacionales al proponer para ayer una consulta popular, que podría definir sobre una posible Nueva Asamblea Constituyente.

En una nota, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) denunció el corte de energía eléctrica y la presencia de tanques y helicópteros militares alrededor de la casa presidencial, en Tegucigalpa, capital del país, donde miles de manifestantes realizaron protestas ayer.
El Comité Internacional de Coordinación (CCI) de Vía Campesina consideró el golpe como una "acción desesperada de la oligarquía nacional y de la derecha recalcitrante por preservar sus intereses del capital y, en especial, el de las grandes empresas transnacionales". Los manifestantes afirman que, detrás de la acción truculenta de las Fuerzas Armadas, están la Corte Suprema y los conservadores de la oposición.
En la evaluación de Vía Campesina, el gobierno de Zelaya defendió a los trabajadores y campesinos del país al ingresar, este mes, en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), bloque de izquierda impulsado por el gobierno venezolano.
Varias entidades civiles de países de América Latina y América Central demostraron repudio y realizaron protestas contra el golpe ocurrido en Honduras. La Central Obrera de Bolivia (COB) se reunió hoy en La Paz, capital boliviana, para demostrar solidaridad al pueblo hondureño. La entidad planea, para los próximos días, una marcha nacional "en defensa de la democracia" de Honduras y contra el "golpe fascista de origen imperialista".
El Movimiento por el Rescate del Sandinismo (MPRS), de Nicaragua, consideró que la justicia hondureña no posee justificaciones para el golpe de estado y afirma que la acción "abre el camino a la confrontación y a la violencia en el país". En un comunicado, la entidad nicaragüense recuerda que la Constitución hondureña garantiza "a sus ciudadanos el derecho de desconocer y rebelarse contra quien hoy pretende asumir el poder por la vía del golpe militar".
El Encuentro Ecuménico Juan Vives (Ecuvives), de Venezuela, consideró que la sociedad hondureña "sufre el ataque de los poderes más egoístas y reaccionarios del planeta. Quinientos años de esclavitud y opresión no parecen suficientes para satisfacer la voracidad de una clase dominante aliada a los intereses transnacionales de las grandes potencias".
El grupo venezolano además criticó a la Conferencia Episcopal Hondureña, que, en junio, acusó al presidente Zelaya de "polarizar" al país. "En 500 años de muerte y opresión, no había habido divisiones, la población vivía en santa paz, los ricos y los pobres se sentaban fraternalmente en la misma mesa, y los oprimidos -eternamente amordazados- celebran felices su desgracia con los opresores", ironizó el Ecuvives.
Roberto Micheletti ordenó la detención de Rafael Alegrón (dirigente campesino de Honduras y miembro de la Comisión Coordinadora Internacional de Vía Campesina); Juan Baraona (Dirigente del Bloque Popular); Carlos H. Reyes (Dirigente del Bloque Popular); Andrés Padrón (Movimiento por los Derechos Humanos); Luther Castillos (dirigente sindical); César Han (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras); Andrés Pavón (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras); Marvin Ponce (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras); Salvador Zúñiga (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras; Berta Cáceres (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras).
Los parásitos del pueblo gozan de buena salud

Jorge Majfud
estocolmo.se


El domingo 28 de junio por la mañana, los militares de Honduras rodearon al presidente y, mientras lo apuntaban con sus armas le preguntaron por qué no había obedecido las órdenes del general Romeo Vásquez. Como el presidente pensaba que él debía dar las órdenes a sus subordinados, éstos lo invitaron a retirarse de la casa de gobierno. De ahí a un auto y luego a un avión de la fuerza aérea hasta Costa Rica.
Al mismo tiempo, todos los medios de comunicación del país fueron copados y se les sugirió por la fuerza no transmitir información que no fuera controlada directamente por el proceso democrático que se estaba llevando a cabo. Apenas pudimos escuchar las declaraciones del presidente depuesto al arribar a Costa Rica, unos pocos periodistas que “ilegalmente” informaron al mundo de lo que estaba pasando y unos cuantos hondureños que nos mantuvieron informados vía electrónica.
Según las fuerzas armadas de Honduras, todo este proceso fue en defensa de la legalidad y la constitución. Los militares se justificaron diciendo que recibían órdenes de la Corte Suprema. A pesar de que la constitución hondureña no prevé este mecanismo para saltearse la autoridad de un presidente legal y legítimo, era necesaria una excusa para tontos. La declaración sólo demuestra que en Honduras se llevó a cabo un golpe de estado con todas sus letras; en nombre de la “legalidad” militares y jueces se pasaron por encima la misma constitución.
Si en el pasado este trabajo de gorilas era propio de los altos jefes militares, ahora vemos que la misma ilegalidad está apoyada, promovida y justificada por el poder judicial de un país. La complicidad del parlamento confirma esta práctica: las leyes se respetan siempre y cuando sirvan a los intereses de los sectores más poderosos de una sociedad.
Cualquier constitución de cualquier país decente y democrático prevé la destitución de un presidente. Pero este proceso tiene determinadas condiciones y un número específico de etapas legales que garantizan su validez. Que yo recuerde, en ninguna constitución democrática se prevé que el presidente puede ser tomado por la fuerza militar, secuestrado y expulsado de su propio país. Menos en nombre de la legalidad. Menos por orden de un puñado de jueces. Menos con la complicidad del jefe de un parlamento que además es el opositor político del presidente.
Todo lo cual demuestra hasta qué profundidad la cultura golpista sobrevive aún en las clases dirigentes de Honduras. Y no sólo de Honduras, lo que de paso sirve para estar alertas ante las viejas sobras de la historia latinoamericana.
Hoy defender al presidente Zelaya no es defender sus políticas ni mucho menos a su persona. Hoy defenderlo, aún contra las instituciones (secuestradas) de Honduras significa defender la democracia y cualquier estado de derecho en cualquier parte del mundo basado en el respeto a las leyes y la constitución no sólo cuando conviene. Porque en una democracia las leyes y la constitución no se corrigen rompiéndolas sino cambiándolas. Algo que precisamente pretendía hacer el presidente secuestrado.
El golpe de la censura

Andrés Sal.lari
Rebelión


¡Último momento! Las fuerzas represivas hondureñas detuvieron al equipo periodístico de Telesur, encabezado por la periodista argentina Adriana Sívori, quien cubría los incidentes derivados del golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya en Tegucigalpa. La guerra por el control de las mentes y los corazones es uno de los aspectos principales en eventos como en los que estos días se viven en la sociedad hondureña. Los golpistas lo saben y es por eso que están dispuestos en una batalla por imponer la censura a todos los medios de comunicación que no obedecen a sus intereses y evitar que los ciudadanos conozcan los hechos.
Los medios que todavía funcionan en Honduras son los que ocultan el golpe de Estado y lo justifican con la misma argumentación que han utilizado quienes han decidido usurpar el poder legalmente constituido.
Muchos de ellos transmitían novelas y sorteos de lotería en la tarde del lunes, en el mismo momento en que el país se enfrentaba a una grave crisis institucional desatada por el secuestro de su Presidente.
En esta nota ustedes podrán leer los testimonios de dos responsables de medios de comunicación que sufrieron las consecuencias de informar a la sociedad hondureña los acontecimientos políticos de las últimas horas.
Son relatos que permanecerán silenciados en las grandes corporaciones mediáticas, y son una evidencia incontrastable del carácter golpista y antidemocrático de las fuerzas que han decidido destituir a Manuel Zelaya.
Durante la tarde del domingo, un comando militar se tomó las instalaciones (y clausuró la transmisión) de Radio Globo en Tegucigalpa. Esta es la declaración de su dueño Alejandro Villatoro.
“La Gerencia General de Radio Globo, denuncia ante ustedes que, después de las acciones de hecho que se dieron que concluyó con deponer al presidente Manuel Zelaya Rosales, se inició una campaña de intimidación en contra de los medios de comunicación independientes, entre ellos, esta Casa de Radio que fue objeto de un atentado.
Desde las seis de la mañana cuando nos presentamos a nuestras labores, el edificio principal, estaba militarizado, después de algunas negociaciones nos permitieron el ingreso.
Fueron varios los intentos que hicieron los militares por penetrar hasta el edificio de donde trasmitíamos a Honduras y al mundo lo que realmente sucedía en el país. A las seis de la tarde, un comando militar integrado por unos sesenta elementos del ejercito, tomaron por asalto las instalaciones físicas de la radio, nos sacaron del aire y los compañeros que en ese momento se encontraban en el establecimiento fueron objetos de amenazas a muerte, golpes e intimidaciones. En el caso de Alejandro Villatoro es diputado suplente y no respetaron tal condición.
En el caso particular, de David Ellner Romero existía orden de captura razón por la cual logró escapar lanzándose al vacío desde un tercer piso del edificio que alberga la radio.
Al operador Franklin Mejia, quien es menor de edad, fue golpeado, y en una actitud discriminativa le gritaban (negro hijo de....te vamos a matar si no nos dices desde donde estas trasmitiendo y otras ofensas denigrantes a la condición humana).
Señores: El fondo de todo este atentado fue, y es, para acallar a la única emisora en Honduras que trasmitía los sucesos tal como se dieron. En la actualidad, y después de negociaciones con los militares, la radio reabrió sus operaciones pero bajo una serie de condiciones que limitan la libertad de expresión en el país.”
Horas después de la restitución de la señal de Radio Globo, pude monitorear por Internet la señal de la emisora y una de las conductoras mencionó que estaban realizando sus labores con “restricciones”.
Es decir, que tuvieron que negociar su autocensura para poder seguir transmitiendo.
Peor era la situación para los trabajadores del Canal 36, Cholusat Sur, cuyo propietario pudo comunicarse con el canal Telesur para denunciar lo siguiente:
“Buenos días, desde ayer por la mañana (por el domingo), a las 5.30 de la mañana, hombres armados ingresaron a las instalaciones de Canal 36, Cholusat Sur, un canal de televisión que está ubicado para referencia de ustedes a unas 3 cuadras de la casa presidencial. Los militares llegaron al mando de un coronel diciendo que cumplía una orden superior para tomarse el canal. Nuestro equipo estaba dispuesto a transmitir la actividad del fin de semana pero nos fuimos sometidos, obligados a suspender nuestra transmisión y en el cerro, en el lugar donde están nuestras plantas transmisoras, hombres armados también obligaron a nuestros operadores a no encender los equipos de televisión.
A esta hora estamos sufriendo ya más de 24 horas de estar fuera del aire, de no poder entrar a un edificio privado, es un edificio nuestro que está bajo control de los militares y lamentablemente no podemos entrar para ejercer la honrosa labor profesional del periodismo en Honduras libre, el periodismo independiente que no se compra, que no se vende. ¡No nos dejan transmitir en Canal 36!, Cholusat Sur, ahí están todavía militares armados como si fuéramos delincuentes. El bloque está cerrado, las puertas a nuestro canal están cerradas y cada uno de los pisos, son cuatro pisos nuestro canal están militarizados en este momento y lamentablemente no hay ninguna autoridad que se haga responsable ni que se haya contactado con nosotros para permitirnos hacer este trabajo.
No hemos podido sacar ni siquiera un cable de audio. Los militares no nos permiten, no nos permiten sacar ni una cámara de televisión, los militares no permiten que usemos nuestras unidades móviles, eso es lamentable. Mi nombre es Esdraf Amado López y no podemos salir, no podemos reportear en las calles. Yo tengo una amenaza de ser capturado y sacado del país, estamos en la clandestinidad por órdenes superiores según nos han hecho saber en las últimas horas.
Don Roberto Micheletti quien ayer (por el domingo) supuestamente asumió un cargo que se rechaza por la mayoría de los hondureños como ustedes lo están mostrando en las calles dijo que este era un gobierno democrático, pero Canal 36, Cholusat Sur tiene 24 horas de estar sometida a la bota militar. No nos dejan ingresar. ¡Estamos sometidos a la bota de los militares en Canal 36 y no nos dejan entrar! Estos mismos militares que sacaron por la fuerza a Mel Zelaya ahora nos quieren sacar del aire, nos han sacado del aire y amenazan con sacarnos del país a los que trabajamos en este medio de comunicación independiente.
Yo no puedo ir al canal, soy el propietario del canal, soy el propietario del edificio donde opera el canal y soy el director de los noticieros ‘Así se informa’ y hasta este momento no sé cuál es el delito que hemos cometido, no sé la infracción que hemos cometido para que de manera abrupta hayan ingresado al canal militares uniformados tomándose el Canal 36 como si fuera ese una sede de delincuentes, como si canal 36 fuera una sede de conspiradores. Lamentamos esto y lo denunciamos hoy a través de ustedes, al pueblo hondureño y a los países amigos de Honduras que nos reconocen, estamos denunciando que este nuevo régimen que ha golpeado la democracia hondureña también está golpeando la prensa del país. Mis compañeros de trabajo que están en la calle están temerosos de sus familias, están clandestinamente ocultados, teniendo miedo de que vayan a sufrir represalias en contra de ellos, especialmente el jefe de noticias que es el licenciado Javier Aguilera, mi mando derecha en los noticieros ‘Así se informa.”
Por último según distintas fuentes, la señal de Telesur que está ofreciendo una amplia cobertura de los sucesos acontecidos en torno al golpe de Estado fue censurada por las empresas de cable de Honduras.

Leer completo...

Desmiente Chávez ingreso de tropas venezolanas a Honduras.

lunes, 29 de junio de 2009

En declaraciones divulgadas este lunes por la estatal Agencia Bolivariana de Noticias, Chávez dijo en Nicaragua que "nunca lo haríamos (enviar tropas venezolanas a Honduras) por el sacrosanto respeto a la soberanía hondureña".
Caracas.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, negó hoy que tropas venezolanas hayan ingresado a Honduras como informaron medios locales e internacionales, y reafirmó el respeto de su gobierno a la soberanía del país centroamericano.
En declaraciones divulgadas este lunes por la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), Chávez dijo en Nicaragua que "nunca lo haríamos (enviar tropas venezolanas a Honduras) por el sacrosanto respeto a la soberanía hondureña".
"Aquí estamos para apoyar respetando al pueblo de Honduras", aseveró el líder de la Revolución Bolivariana al intervenir en una reunión extraordinaria de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que se realiza en Nicaragua.
ABN aclaró que lo que Chávez ha exigido de forma pública, tras el golpe de Estado perpetrado la víspera contra el gobierno de Manuel Zelaya, son "demostraciones de solidaridad con Honduras, más allá de meras declaraciones".
"Hemos venido a pronunciarnos con mucho vigor y con mucha fuerza, a hacer un llamado a todos los gobiernos del continente, que no nos quedemos con la mera declaración", dijo el gobernante venezolano al intervenir en el conclave de la Alba.
Chávez advirtió, en ese sentido, que "no basta decir que condenamos (el golpe de Estado en el país centroamericano), exigimos demostraciones de solidaridad con el pueblo de Honduras y con el presidente constitucional de este país, Manuel Zelaya".
El mandatario venezolano destacó que "no sólo hemos venido a dar declaraciones; es un plan jurídico, político y social el que hay que elaborar para apoyar al pueblo de Honduras".
Aclaró, sin embargo, que "no hay negociación posible con estos golpistas (nuevas autoridades hondureñas), que renuncien. Hay que ser muy firmes, como las rocas, ante unos golpistas a los que hay que decirles que entreguen el gobierno al presidente Zelaya".
La víspera, el Congreso hondureño posesionó como nuevo presidente de la República al legislador Roberto Micheletti, luego que Zelaya fuera capturado por tropas del Ejército y enviado por la fuerza a Costa Rica.

Daniel Ortega asegura bienestar de la canciller Patricia Rodas.
El presidente anfitrión de la Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) informó la madrugada de este lunes que la canciller hondureña, Patricia Rodas, quien fuera secuestrada el domingo por militares golpistas, partió desde Honduras con rumbo a México, y que se encuentra bien de salud.
“Me informaron que hace 20 minutos la canciller Patricia Rodas partió de Honduras con destino a México, donde el presidente Felipe Calderón la va a recibir”, manifestó Daniel Ortega entonces.
Asimismo, sostuvo que la Canciller podría sumarse este lunes a la cumbre de emergencia convocada por el SICA (Sistema de Integración Centroamericana), que se escenificará en la misma capital centroamericana.
Horas antes, la enviada especial de Telesur a Tegucigalpa, Madelein García, reportó que la funcionaria se comunicó con sus familiares y aseguró que se encuentra bien.
Mientras tanto, comenzó en la nación centroamericana un toque de queda ordenado por el presidente de facto Roberto Micheletti, a partir de las 21H00 locales (15H00 GMT) y por 48 horas.
Este domingo se produjo en Honduras un golpe de Estado que adelantaron autoridades militares de esa nación en desconocimiento de la institucionalidad democrática, que culminó con el secuestro y traslado a la fuerza del presidente constitucional y elegido democráticamente, Manuel Zelaya a Costa Rica.
Esto, horas antes de que iniciara una consulta popular para determinar si se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente, debía iniciarse este domingo en Honduras con la apertura de los centros de votación que fueron habilitados en los parque de las principales ciudades de ese país centroamericano.
Por su parte, el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, expresó, durante la reunión extraordinaria de los países del ALBA, que aún cuando fue secuestrado y sacado a la fuerza de su país sigue “siendo el ciudadano que los hondureños escogieron para dirigir el país durante cuatro años”.
“Mi periodo termina el próximo año, no termina este año; por tanto, tengo toda la autoridad moral, todo el apoyo de la comunidad internacional, todo el apoyo de los sueños y aspiraciones de una humanidad que lucha siempre por escalar posiciones y todo el apoyo del pueblo hondureño para regresar a tomar posición de mi cargo”, sostuvo Zelaya Rosales.

Honduras bajo golpe de estado
Mauricio David Idrimi
Al Dorso.
En la madrugada de este domingo 28 de junio fuerzas militares secuestraron al presidente de Honduras, Manuel Zelaya, con lo que se perpetró un golpe de Estado contra el mandatario centroamericano, que había convocado a una consulta popular para decidir sobre el establecimiento de una Asamblea Constituyente que habilitara una reforma constitucional. Zelaya fue expulsado del país de inmediato, según fuentes citadas por una radioemisora local. "Ignoramos a qué país fue enviado, pero fuentes fidedignas confiaron que Zelaya ha sido sacado de Honduras", dijo la cadena local de radio HRN. "Aparentemente viajó en su avión presidencial a Venezuela", agregó la estación. Ninguna fuente militar ni estatal confirmó la versión de la radio. Un aliado del presidente, el dirigente campesino Rafael Alegría, dijo a Radio Cadena de Noticias: "Se trata de un golpe de Estado... eso es lamentable". "Hubo disparos, pero no sabemos mucho lo que pasó", agregó. "Pero los asaltantes sacaron por la fuerza al gobernante y se lo llevaron a un sitio que ignoramos aún". Todo parecía tratarse de una venganza contra el mandatario derrocado. ¿Por qué? Zelaya destituyó el jueves 25 de junio al máximo jefe militar, general Romeo Vásquez, por negarse a cooperar en su consulta para impulsar reformas constitucionales. Aceptó la renuncia por igual motivo del ministro de Defensa, Edmundo Orellana, pero la Corte Suprema y el Congreso restituyeron al oficial. La consulta no era supervisada por el Tribunal Supremo Electoral, el único organismo estatal para hacerlo. No obstante, f ue rechazada por la Corte Suprema, la fiscalía general, el Congreso, la procuraduría general. "Volvimos a los golpes de Estado, eso es lamentable", sostuvo Alegría. Por otra parte, ya la Organización de Estados Americanos condenó esta situación: e l secretario general de la OEA , José Miguel Insulza, condenó "severamente" el golpe militar y pidió la colaboración del mundo contra esta crisis política.
La consulta popular, para determinar si se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente, debía iniciarse este domingo en Honduras con la apertura de los centros de votación que fueron habilitados en el parque de las principales ciudades de ese país centroamericano. La consulta, convocada a partir de la firma de más de 400 mil ciudadanos hondureños, ha sido objeto de rechazo por parte de ciertos sectores políticos y sociales de Honduras, lo que les ha llevado incluso a intentar un golpe de Estado contra el presidente de ese país, Manuel Zelaya. En declaraciones a la prensa, Insulza, que ha convocado a una reunión urgente del Consejo Permanente de la OEA para analizar la crisis, exigió a los golpistas dar a conocer "de inmediato" el paradero del presidente Manuel Zelaya y que la comunidad internacional se una en contra de esta "grave alteración del proceso democrático del continente". Pero, ¿será que estamos ante una nueva oleada de inestabilidad política en una región donde vuelven agitarse fantasmas de golpes cívico militares contra gobiernos que se pronuncian contra viejos modelos que siguen persistiendo? ¿Cómo es posible que la historia hondureña se repita en este año 2009?
Como suele suceder en esta historia desagradable para los países de América latina, Honduras aún no ha podido desligarse de un pasado turbulento marcado por el golpismo, el poder de las clases conservadoras y el siempre presente intervencionismo norteamericano implícito y explícito. Antigua colonia española, desde 1840 hasta el decenio de 1980 este país centroamericano fue frecuentemente dirigido por dictaduras conservadoras. Las elecciones tenían poca significación y las revoluciones fueron frecuentes. En el transcurso del siglo XX, la importancia creciente de las plantaciones de bananeros pusieron al país bajo la dominación de las compañías fruteras norteamericanas, tales como United, Standard y Cuyamel. La United Fruit Company compró Cuyamel, en 1929, e hizo de Honduras una "república bananera". Aún cuando ellas contribuyeron poco al desarrollo general del país, las compañías fruteras le dieron un producto de exportación mayor, desarrollaron las zonas portuarias del Caribe e hicieron, indirectamente, de San Pedro Sula, una zona de población importante. En 1933, Tiburcio Carías Andino, sostenido por la United Fruit Company, llegó al poder y ejerció una dictadura enérgica hasta 1948. Juan Manuel Gálvez le sucedió y emprendió la modernización del país. Su política engendró una huelga general de los obreros de las plantaciones bananeras, en 1954. Esta huelga marcó la decadencia de la influencia de la United Fruit. Fue bajo la presidencia de Gálvez que Honduras adhirió a la Organización de los Estados de América Central. En 1954, un régimen democrático fue puesto en marcha y el liberal Ramón Villeda Morales llegó a la presidencia de la República. Hizo adherir al país al Mercado Común Centro-Americano (MCCA) y lanzó programas en favor de una reforma agraria y de la educación. En 1963, su discutida política, asociada a la aprehensión provocada por la suba del comunismo en Cuba, desembocó en un golpe de Estado, conducido por el coronel Osvaldo López Arellano. Y es aquí donde comienza una historia aún más oscura.
Los militares se adueñaron del país, fuertemente financiados por Washington y muy comprometidos en su lucha contra el comunismo. Los militares se hicieron amos y señores del país, y en alianza con las familias oligárquicas tradicionales llevaron a cabo una política de agresión regional muy severa. En 1969 de hecho se enfrentaron a El Salvador en la tristemente célebre “guerra del fútbol” por cuestiones fronterizas y problemas inmigratorios. Pero la presión internacional y las protestas populares obligaron a los militares a llamar a elecciones en 1981. En noviembre de 1981, los hondureños votaron en las primeras elecciones presidenciales en 18 años y fue elegido presidente Roberto Suazo Cordova, del P artido Liberal. Después de que el Frente Sandinista de Liberación Nacional tomara el poder en Nicaragua el 19 de julio 1979, Honduras comenzó a ser el privilegiado otra vez militarmente por Estados Unidos, quien hizo de este país su gendarme en América Central, para apoyar a la "contra" nicaragüense y vigilar la frontera con El Salvador, dónde la guerrilla del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional tomaba fuerza. Al frente de la e mbajada estadunidense en Tegucigalpa estaba el embajador John Negroponte, un experto en Vietnam. El hombre fuerte era el g eneral Gustavo Alvarez Martínez, quien aplicó la desaparición forzada de personas como una de las formas represivas. Este g eneral se graduó como subteniente en el Colegio Militar de la Nación en El Palomar, Argentina, en los años '60. Recibió luego cursos de Estado Mayor en Buenos Aires.
Paralelamente a esas elecciones en noviembre 1981, jefes militares y oficiales de inteligencia de 20 países latinoamericanos se encontraron discretamente con oficiales estadounidenses en Washington. El secretario de Defensa Caspar Weinberger y el ministro de defensa salvadoreño José Guillermo García fueron los oradores principales de esta reunión en la cual se discutió como contrarrestar "el terrorismo, la subversión y la insurrección armada" en toda América Latina. Y en esas fechas viajó la embajadora ante las Naciones Unidas, Jeane Kirkpatrick a Argentina, Uruguay y Chile, para charlar sobre el incremento del involucramiento militar de esos países en Centroamérica. Mientras, en Honduras, militares norteamericanos organizaban una fuerza paramilitar latinoamericana, financiada con dinero de la CIA. Esto significaba que los militares a pesar de las farsas electorales seguían siendo los señores dela guerra que custodiaban los intereses de los terratenientes locales y las inversiones extranjeras en el país. En el decenio de 1980 la geografía hizo inevitable que Honduras y sus pretorianos se involucraran en la guerra contra el gobierno sandinista patrocinada por Estados Unidos. Ronald Reagan y el Pentágono convirtieron de inmediato a Honduras en un enclave de lanzamiento para los ataques de los “contra” sobre la Nicaragua sandinista. El terreno hondureño pronto se vio salpicado con pistas de aterrizaje, almacenes de provisiones y campamentos base para las tropas de los “contra”. Miles de unidades regulares de Estados Unidos (y mucha CIA y veteranos vengativos de Vietnam) y de la Guardia Nacional de Honduras se turnaban el servicio en el país y la economía local estaba inundada por la afluencia de cientos de millones de dólares. Todas estas actividades reforzaron el poder de los militares hondureños.
El gobierno civil sobrevivió al menos nominalmente cuando Rafael Callejas asumió la presidencia en 1990. En 1993 el Partido Liberal mantenía su poder con el triunfo de Carlos Reina. Tanto Callejas como Reina se sumaron a la ola neoliberal del Consenso de Washington y los tecnócratas del FMI y el Banco Mundial inundaron el Ministerio de hacienda del país. Pero el país se vio sumido en la decadencia económica y la gran corrupción venida de…los militares dueños del país. Reina, bajo presión popular y delos medios progresistas de comunicación del país, intentó corregir esta situación y anunció medidas para contrarrestar el pode r de las fuerzas armadas, implicadas con negociados turbios del narcotráfico internacional. También se llevó a cabo un plan de gobierno para investigar los casos de desaparecidos en los tiempos de las dictaduras militares y de los años del decenio de 1980. Inmediatamente los hombres del ejército desplegaron tanques a las calles de Tegucigalpa en agosto de 1995 como demostración de fuerza. El despliegue militar habló por sí mismo.
Honduras es uno de los países más pobres del continente, y conocido mucho tiempo como una "república bananera". Esta ubicado en América Central, bordeado por Nicaragua, El Salvador y Guatemala, y tiene costas del lado del Pacífico y sobre todo del lado del Caribe. Tiene una superficie de 112.492 kilómetros cuadrados y una población de unos 5,5 millones. El 63% de las familias hondureñas sufren de desnutrición, miles de chicos viven en la calle y más del 55 % está desempleado. Una vez más esta situación no importa y los poderosos intereses de los militares se adueñaron del país. Zelaya, quien asumió en enero de 2006, parecía un dirigente hondureño más dispuesto a dejar el status quo de Honduras, pero sus posteriores alianzas con la Venezuela chavista y el ingreso al ALBA lo hicieron presa de la desconfianza del mundillo empresarial local y las fuerzas armadas. Washington también se sumó a esa desconfianza y le retiró todo el apoyo a Zelaya. Lo cierto que en Honduras otra vez la historia pretoriana se repite y un golpe de Estado se hace con el poder en este país centroamericano. Un golpe condenable y que hay que repudiar. Un golpe que parece ser un aviso de que los cuarteles, los sectores poderosos de siempre y los intereses foráneos no descansarán hasta doblegar los nuevos tiempos de integración latinoamericana. H a llegado el turno de Honduras… ¿Cómo sigue esta historia?

Comienza la persecución a líderes populares en Honduras


Rebelión


Organizaciones sociales de Honduras denunciaron desde Tegucigalpa que ya se inició la persecución contra dirigentes populares, por parte de los cabecillas del golpe de Estado, que fue perpetrado hoy en el país centroamericano.
Sobre dirigentes de la Coordinadora del Bloque Popular y del Comité de Organizaciones Populares e Indígenas (COPIN), pesan incluso órdenes de captura. En esta situación, de riesgo para su libertad y su vida, se encuentran los líderes Marvin Ponce, Andrés Pabón, César Hans y Rafael Alegría.
Alegría , dirigente campesino de Honduras y miembro de la Comisión Coordinadora Internacional de Vía Campesina, se encontraba esta mañana frente al palacio presidencial hondureño, desde donde conversó telefónicamente con el presidente Hugo Chávez Frías.
También están siendo perseguidos, aun cuando no hay una orden escrita en contra suya, los dirigentes sociales Juan Baraona, Carlos Humberto Reyes, Cuter Castillo, Berta Cáceres y Salvador Súñiga.
En este momento, se encuentra en desarrollo en Honduras un golpe de Estado, realizado para impedir una consulta popular planificada para este domingo. En la acción antidemocrática se encuentran involucrados la oligarquía hondureña, la dirigencia eclesiástica, medios de comunicaicón, sectores militares, el Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia. El presidente Manuel Zelaya fue secuestrado y enviado a Costa Rica.

Un golpe para callar al pueblo hondureño
Rebelión

Horas antes de dar inicio a una consulta popular que decidiría sobre la instalación de una cuarta urna en las elecciones del próximo 29 de noviembre, en la que se determinaría la posibilidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente en la República de Honduras; un Golpe de Estado orquestado por una pequeña cúpula de las fuerzas armadas del país, apoyada por la extrema derecha burguesa y las empresas de medios de comunicación, ha vulnerado la democracia latinoamericana y la potestad del pueblo hondureño de decidir sobre sus asuntos internos.

Siguiendo la moderna receta imperialista para llevar a cabo Golpes de Estado, un grupo de militares sublevados secuestraron durante la madrugada de este domingo al presidente legítimo de la república Manuel Zelaya, obligándolo por la vía de las armas a abandonar el territorio hondureño, apoyados por un cerco mediático que impide al pueblo conocer los hechos que se desarrollan. A esto se suman los cortes en el suministro eléctrico, la interrupción de las señales de los medios estadales y las denuncias de violación de derechos humanos a ciudadanos hondureños, funcionarios gubernamentales y diplomáticos extranjeros acreditados en el país, por parte del gobierno de facto.

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad condena el Golpe de Estado en contra del presidente constitucional de la República de Honduras, Manuel Zelaya y repudia cualquier ataque en contra de la dignidad de la nación hondureña. Nos solidarizamos con el espíritu democrático del hermano país centroamericano, reiterando nuestro compromiso con la libre determinación de los pueblos y exigiendo el respeto a las instituciones legítimamente constituidas.

Exigimos el cese de las agresiones y acusamos públicamente a los militares golpistas que usan las armas en contra del pueblo, denunciando a los medios de comunicación cómplices que desvirtuando su labor, se apegan a los intereses hegemónicos.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a los movimientos sociales y a los pueblos del mundo a condenar y manifestarse masivamente en contra del Golpe de Estado, exigiendo el retorno de la legalidad y la institucionalidad en Honduras. Así mismo, desconocemos cualquier gobierno que pretenda instaurarse en el poder por la fuerza, convocando al pueblo hondureño a resistir contra el fascismo y la burguesía reaccionaria y conservadora, hasta tanto sea restituida la democracia.

“Al dar el golpe de Estado, a las FF.AA. y a la derecha, se les ha caído la máscara”
Mario Casasús
El Clarín de Chile


En entrevista telefónica desde Tegucigalpa, el poeta Fabricio Estrada (Honduras, 1974) denuncia, con la palabra, el golpe de Estado iniciado ayer por las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y que tiene en toque de queda a la población hondureña. El escritor afirma categóricamente ante las preguntas de Clarín : “ Creíamos que se iba a acrecentar la crisis política sin la intervención directa de unas Fuerzas Armadas que se suponían profesionales y no deliberantes”
Autor de los libros de poesía : Sextos de Lluvia (1998); Poemas contra el miedo (2001); Solares (2004); e Imposible un ángel (antología, 2005). Ha participado en el Festival de poesía de Medellín (Colombia) y en el V Festival La poesía tiene la palabra, Casa de América (España), inclusive, TVE lo entrevistó para un programa especial sobre la problemática actual de Honduras, con las maras.
El poeta Fabricio Estrada respalda el gobierno del Presidente de Honduras: “ Mel Zelaya abrió un espacio anhelado por todas las fuerzas progresistas de Honduras para beneficio de todas las clases desposeídas y marginadas históricamente en este país. Lo que su Gobierno ha logrado es una plataforma de acción a ser tomada como relevo por sectores sociales interesados en un cambio estructural de Honduras. Entre sus logros: dio poder de participación a una población eternamente apartada de las decisiones de Estado; eso vino a erosionar aceleradamente a una clase política tradicional”.
MC .- Despertaron con la noticia de un secuestro, ahora el Congreso trata de legitimar el golpe de Estado, ¿cómo recibieron estas noticias en Tegucigalpa?
FE.- Todos sabemos -incluidos los reaccionarios- que la sesión en el Congreso es una farsa para legitimar jurídicamente el golpe de Estado, muy a tono con la actual Constitución de la República que se ha venido rompiendo según las jugadas políticas convenientes al alto empresariado y los grupos de poder fácticos que dominan de manera oscurantista este país desde décadas. La oligarquía y parte de un pueblo desorientado por el bombardeo mediático han venido clamando por un golpe de Estado desde hace tres semanas, así que en parte no es sorpresa lo que ha pasado, sin embargo, no se esperaba semejante desproporción en los procedimientos militares. Creíamos que se iba a acrecentar la crisis política sin la intervención directa de unas Fuerzas Armadas que se suponían profesionales y no deliberantes. Pero en la conciencia colectiva tenemos muy presente el terror histórico que las FF.AA. incubaron el ser hondureño durante décadas de dictadura, así que la máscara se les cayó.
MC .- Entonces, ¿la encuesta por La Cuarta Urna es un chivo expiatorio?, ¿tenías la intención de participar en el ejercicio ciudadano convocado por el Presidente Zelaya?
FE.- Casi cuatrocientas mil personas habíamos dado nuestra firma de participación. La Cuarta Urna estaba dirigida a la convocatoria popular para una Asamblea Constituyente que estructuralmente limitara los espacios de acción política que los empresarios transnacionales y criollos mantienen en el país. De una u otra forma esta crisis iba a tener la explosión que hoy vemos ya que las organizaciones populares han venido cohesionando de una crisis a otra su lucha frontal y unívoca durante los siete años anteriores hasta ahora.
MC .- El más reciente golpe de Estado en Latinoamérica ocurrió en abril de 2002, contra el gobierno del Presidente Hugo Chávez; pero no olvidamos cuando aviones de las Fuerzas Armadas sobrevolaron la capital de Chile, el 11 de septiembre de 1973. ¿Por qué seguimos siendo intervenidos por los milicos y las burguesías trasnacionales?
FE.- El mismo sonido que escuchábamos de los aviones F-5E en la década de l980 nos despertó hoy increíblemente. Una vez más la represión sicológica sale del telón militar que había estado enmascarado en un comportamiento civilizado y no beligerante. Las clases políticas continuaron su promiscuidad secreta con las FF.AA. y nunca dejaron de tentar y atentar a esas FF.AA. contra los supuestos logros democráticos alcanzados por la voluntad popular. Finalmente esa incitación se ha concretado hoy con la complicidad de la Iglesia Católica y Protestante quienes llegaron incluso a rezar a las puertas de los batallones para que intervinieran y detuvieran al satanizado Gobierno de Mel Zelaya.
MC .- ¿El Presidente Zelaya desempeñaba un rol progresista?, ¿quién sería su sucesor el próximo año?
FE.- El Presidente Mel Zelaya abrió un espacio anhelado por todas las fuerzas progresistas de Honduras para beneficio de todas las clases desposeídas y marginadas históricamente en este país. Lo que su Gobierno ha logrado es una plataforma de acción a ser tomada como relevo por sectores sociales interesados en un cambio estructural de Honduras. Sus logros no sólo han sido rebajas de precios o aumentos de salarios: activó políticamente y dio poder de participación a una población eternamente apartada de las decisiones de Estado; eso vino a erosionar aceleradamente a una clase política tradicional que ya había recibido una advertencia frontal con el 62% de abstención en las pasadas elecciones internas del Partido Liberal y Partido Nacional en el 2008. El sucesor tendría que salir de este movimiento progresista que se cohesionará aún más con los hechos acaecidos hoy día.
MC .- ¿Qué trayectoria tiene el usurpador Roberto Michelitti en la política local?, ¿quién será el candidato de la derecha en noviembre de 2009?
FE.- Roberto Michelitti tiene más de treinta años de participar como diputado y militante del Partido Liberal, y es uno de los más fundamentalistas conservadores en el ruedo nacional, dueño masivo de medios de transporte y beneficiario de la venta de líneas de operación de telefonía celular en Honduras, Digicel. Actualmente es el Presidente del Congreso Nacional y el año pasado durante la histórica Huelga de Hambre de los Fiscales en contra de la corrupción dentro del Ministerio Público, fue el principal opositor al movimiento que logró despertar una nueva conciencia de lucha popular; además, es repudiado por las propias bases del Partido Liberal al ser nombrado de dedo a la Presidencia del Central Ejecutivo del Partido Liberal. Como ven, este es el curriculum vitae del flamante golpista Roberto Micheletti. Con este golpe se demuestra que sólo existe una representación política de ultra derecha en el bipartidismo hondureño.
MC .- ¿Qué lecturas está haciendo la prensa local?, ¿peligra la libertad de expresión?
FE.- La prensa independiente fue cercada, mientras que los medios corporativos y mediáticos de Rafael Ferrari –zar de las comunicaciones en Honduras- han desinformado de manera permanente y vergonzosa junto a los diarios La Prensa, La Tribuna y El Heraldo, que pertenecen al empresario y vendedor de armas Jorge Canahuati y al ex presidente de la República Carlos Flores Facussé, eterno componedor tras bambalinas de la política criolla nacional. Es de hacer constar la criminal presencia mediática del periodista de opinión Renato Álvarez, quien de manera sistemática ha infundado temores oscurantistas y desbalanceado la capacidad de orientación del público hondureño con invitaciones diarias a los principales instigadores del golpe militar a través de su programa Frente a Frente. Así que el periodismo hondureño se ha coludido masivamente en Prensa y Televisión descaradamente, salvo honrosas excepciones, marcados por una corrupción que es para todos es un secreto a voces.
MC .- Siendo poeta, ¿de qué forma externarás tu indignación?
FE.- Estas respuestas son la muestra de la verdadera indignación que todo poeta debería trasladar desde su fe en lo humano a lo político militante.
MC .- ¿Con qué otros poetas de Latinoamérica estás en comunicación para denunciar el golpe de Estado?
FE.- Con casi todos, de manera directa e indirecta. Los poetas de mi espectro generacional (1974) han sido absolutamente solidarios en toda Latinoamérica y han sabido replicar este llamado.
MC .- ¿En Honduras confían en la gestión de la comunidad internacional?, ¿crees que se revierta el golpe de Estado y regrese Zelaya a la Presidencia de Honduras?
FE.- Es lo menos que esperamos, en ambas posibles soluciones. De lo contrario estamos obligados a revertir la situación por nuestros propios medios, siendo consecuentes con lo que por años hemos anunciado desde la poesía y del arte en general.
MC .- Finalmente, ¿a qué te refieres cuando dices: “las organizaciones populares tomarán acciones inciertas”?
FE.- Las soluciones populares tienen su propia evolución una vez que se ha desconocido su voluntad democrática.

Leer completo...

EL GOLPISMO GALOPA.

viernes, 26 de junio de 2009

Se prepara golpe de estado
COPINH / Adital
Ante la comunidad nacional e internacional, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, denuncia la intención golpista perpetrada la noche del 24 de junio del 2009 al gobierno constitucional de Manuel Zelaya Rosales y contra el pueblo hondureño y sus más importantes aspiraciones. Este acto es una reacción desesperada de la derecha y sus aliados para frenar la voluntad popular de buscar vías democráticas para la transformación nacional.
La derecha reaccionaria ha buscado frenéticamente parar la Encuesta Nacional que se realizará este 28 de junio y en donde se le preguntará a la sociedad hondureña si esta de acuerdo que se instale una Cuarta Urna en las elecciones generales de noviembre para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que elaboraría una nueva constitución.
Esta ofensiva golpista ha sido planificada y ejecutada de manera articulada entre el Congreso Nacional fascista, los medios de comunicación y sus dueños; El Ministerio Público, los empresarios más poderosos del país y las Fuerzas Armadas, que han venido actuando en franco desacato a las decisiones del poder ejecutivo; por esto denunciamos que el ejército ha asumido un papel similar al de los años ochentas, cuando servía de instrumento de desestabilización y represión. A esta campaña, que desemboca en un desproporcionado acto de agresión contra un pueblo hondureño, se han unido algunos sectores de las jerarquías de las iglesias evangélicas y católica, quienes han intermediado, alentado y justificado los hechos de connotación golpista.
Así mismo denunciamos la injerencia y participación del gobierno de los EEUU y su embajador en Honduras quién alertado de antemano de los hechos aquí denunciados abandonó el país, y llamó a los directivos del BM, el FMI y otras instituciones cercanas al gobierno norteamericano, a abandonar el país, con lo que demuestran su contubernio con las fuerzas golpistas.
Llamamos a las bases del COPINH y al pueblo hondureño en general, organizado y no organizado, a movilizarse desde su comunidad, aldea o ciudad, especialmente de Tegucigalpa, para expresar su rechazo e indignación. Les llamamos a no dejarse intimidar por la campaña mediático terrorista desencadenada en contra de la voluntad y expresión del pueblo y su derecho a pensar y desear un país nuevo, con justicia y equidad.
Llamamos a la comunidad internacional a manifestarse decididamente en contra de esta agresión al pueblo hondureño y expresar su solidaridad y apoyo para que no se violenten los derechos humanos del pueblo hondureño.
Llamamos a intensificar la lucha organizada para instalar la Asamblea Nacional Constituyente Popular y Democrática, ahora, en este momento histórico de nuestra patria.
Finalmente, el COPINH, reconoce como único Presidente Constitucional de la República, a Manuel Zelaya Rosales, por lo que rechazamos a cualquier "sustituto" impuesto por los poderes fácticos e imperialistas.
Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira y Etempica se levantan nuestras voces de vida, justicia, dignidad, libertad y paz.
Dado en la ciudad de La Esperanza, Intibucá, 24 de junio de 2009
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras - COPINH


Tegucigalpa, bajo la amenaza de golpe de Estado.
Guido Eguigure
Rebelión
El presidente Manuel Zelaya (Mel) constituyó un gobierno en 2006 que desde su primer día tomó distancia de los grupos de poder y sus más fieles representantes manteniendo un poder muy precario con respecto a los sectores de poder económico y político. En el Congreso Nacional se quedó desde el primer momento sin una bancada de diputados que respaldaran los proyectos de ley que enviaba al mismo.

El presidente Mel se ha venido distanciando de esos grupos al ir haciendo cosas que los ha irritado: les ha cerrado negocios que siempre fueron usufructuados a través del estado. Se ha perseguido la evasión fiscal, una forma de enriquecimiento muy practicada por la gran empresa del país. Eliminó el monopolio de la importación de combustibles que dejaba ganancias millonarias a una empresa. Elimino los negocios de importación de armas y medicinas que el dueño de dos grandes medios escritos había realizado por décadas con el estado. Cancelo partidas millonarias mensuales asignadas desde casa presidencial a los grandes medios.

A nivel internacional ha desarrollado una política exterior distinta acercándose a los gobiernos de izquierda de América Latina. Se ha abierto la casa de gobierno a los sectores populares, haciendo una forma de auditoria social, confrontando a funcionarios del mas alto nivel, con los pobladores y sectores populares que exigen sus derechos.

En 2008 se enfrentó directamente a los diputados del Congreso Nacional en varias ocasiones, en contra de su acuerdo para reformar la ley electoral pretendiendo financiar de manera permanente los partidos políticos del presupuesto nacional, propuesta que se gano el rechazo unánime de la población y del ejecutivo. También se distanció del congreso nacional por la elección de la nueva corte suprema de justicia y finalmente, por la elección del Fiscal General. Estos hechos marcaron una ruptura evidente en el sistema político nacional. Se borro la línea divisoria entre los dos partidos tradicionales. Ambos se ubicaron nítidamente en contra del interés nacional y en contra del ejecutivo que se quedo casi sin representantes en el Congreso Nacional.

Mel decreto un incremento importante al salario mínimo, bastante precarizado debido a las constantes devaluaciones y el consecuente incremento al precio de la canasta básica. El ultimo año de su gobierno (2009), año electoral, se ha profundizado esta división. Mel ha compensado su falta de apoyo en el Congreso con la profundización de una amplia alianza con los sectores populares. Esto le ha agravado su confrontación con los grupos de poder. Los grandes medios no han cesado un solo día de atacar a su gobierno.

Mel se ha planteado este año basado en su plan, hacer una especie de plebiscito o referéndum nacional, para preguntarle a la población si quiere establecer una cuarta urna durante las elecciones nacionales de noviembre. Es decir, que además de la urna presidencial, de diputados y de alcaldes, Mel quiere consultar al pueblo si se pone una cuarta urna para preguntarle al pueblo si quiere establecer una Asamblea Nacional Constituyente para hacer una nueva constitución. Esta propuesta ha generado un maremoto político. Se han aliado los sectores más conservadores para oponerse férreamente a la misma. Se ha montado una campaña mediática millonaria para declarar ilegal la campaña por el si que se ha programado para el 28 de junio. Se han utilizado desde argumentos legales hasta las mas bajos ataques mediáticos para desprestigiar usando argumentos obsoletos y de atemorización masiva para evitar que la población sea consultada. Se han usado argumentos de “se van a llevar tus niños” o “te van quitar tus propiedades” fantasmas de la guerra fría que se creían olvidadas para evitar que la gente sea consultada. En el fondo existe un temor, ante la creciente deslegitimación que ha sufrido el sistema de partidos políticos y que surja un nuevo modelo basado mas en la participación real y no en la representación que ha probado con creces que no funciona.

En la historia reciente del país, la población nunca ha sido consultada sobre ningún asunto de interés nacional.

El presidente Zelaya no envió el proyecto de presupuesto de 2009 al Congreso Nacional, de manera que sigue funcionando el del año pasado. Como una forma de presionar al Congreso no ha hecho transferencias al mismo. Esto ha incrementado el malestar de los diputados que le adversan. La mayor dificultad para ellos es que este año necesitan los recursos públicos para pagar sus campañas (esto es una constatación dado que a esta altura del año, estaríamos inundados de propaganda política. Hasta hoy no hay casi anuncios de ningún candidato ni a presidente ni alcaldes ni diputados). Como conclusión, es seguro que las costosas campañas a las que nos tienen acostumbrados los políticos tradicionales son pagadas por nuestros impuestos, desde los mas de mil millones de Lempiras en el fondo discrecional que maneja el presidente del Congreso Nacional. Contrario a esto (del informe de CIPRODEH sobre el desempeño del congreso) las alcaldías tienen más de 70 pasos que llenar para obtener los pequeños fondos asignados para la Estrategia Para la Reducción de la pobreza.

El día de anteayer (23-6) por la tarde, el candidato a Alcalde de Tocoa (zona norte del país, donde DCA tiene el proyecto DIPECHO VI) por el partido de izquierda Unificación Democrática sufrió un grave atentado: 4 sicarios dispararon casi 30 balas de AK 47 contra su automóvil. 4 de ellos impactaron en su cuerpo. Ayer mismo fue trasladado en helicóptero a Tegucigalpa en estado crítico. En esa misma ciudad fue asesinado Carlos Escaleras (ex candidato a alcalde por el mismo partido) hace ya mas de diez años, caso emblemático de uno de los tres que el ERIC litiga ante el Sistema Interamericano de DDHH.

El día de hoy, 25 de junio, el Presidente Zelaya convocó a los sectores populares a la Casa de Gobierno y también al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas para reafirmar su compromiso con la consulta. Los militares han estado en el centro de la polémica en los últimos días porque desde los sectores de poder les dicen que no deben obedecer a su comandante general para dar el apoyo logístico a la consulta. Mel les llamó para asegurarse que a partir de mañana se deberán empezar a distribuir las 15 mil urnas en todo el país.

Hoy por la tarde han circulado muy fuertes rumores de que se prepara un Golpe de Estado. Las fuentes han sido variadas pero coincidentes.

Mel se reunió esta noche con el Estado Mayor General y el Jefe de este en la casa de gobierno. Al final de la reunión, en una conferencia de prensa acompañado por representantes de variados sectores populares, en un comunicado bastante escueto Mel anunció que había aceptado la renuncia del Jefe del Estado Mayor Conjunto y también del Ministro de Defensa.

A continuación Mel llamo a los sectores populares a una gran asamblea popular en la casa de Gobierno para defender el derecho a consulta del pueblo y para tomar decisiones importantes para el país. Se asegura que ya están viajando a la capital los sectores populares para respaldar al presidente.

Este episodio agrava la situación política y pone en el tapete el siguiente movimiento de los grupos de poder. Fuentes confiables aseguran que la Junta de Comandantes y El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas han decidido renunciar en solidaridad con su jefe destituido.

También se afirma que el RECABLIN (Regimiento de Caballería Blindada, cuerpo de elite del ejercito) esta listo para tomar los puntos principales de la ciudad, casa de gobierno, radio y canal nacional, entradas y salidas, incluido el aeropuerto, etc.

Esta tarde, el Congreso Nacional se declaró en sesión permanente. Un estado poco usado, solo en momentos de crisis. El siguiente movimiento será aquí. Bajo una serie de argumentos seudo legales, destituirán al presidente, nombrando una junta cívico militar para “restablecer” la constitución que estaba en peligro.

El ejército saldrá a las calles a reprimir cualquier manifestación en apoyo al presidente. Se iniciará una cacería de brujas facilitada por la debilidad de la organización de los sectores populares. La violación de los más elementales derechos estará a la orden del día. La única forma de evitar el derramamiento de sangre será con una contundencia de la gente en las calles apoyando al presidente. Mi pronóstico es que ganará el miedo a la represión y esto lamentablemente la propiciará.

Como colofón, el embajador de Estados Unidos salio del país ayer. De forma muy conveniente, NO estará presente en el desenlace de esta crisis. Honduras deberá seguir jugando el papel que ya jugó en los 80´s: contención para los gobiernos progresistas que vienen del sur y que se acercan peligrosamente al muro del patio trasero.

Sesión extraordinaria de la OEA para analizar la crisis
La Comisión Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizará hoy en Washington una sesión extraordinaria para analizar la situación política actual de Honduras, mientras que en Nueva York el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunirá para evaluar esta crisis que, según el mandatario de ese país, Manuel Zelaya, ha sido provocada porque la oposición está "conjurando" un golpe de Estado.
Así lo comunicó a los medios locales la viceministra de Asuntos Exteriores de Honduras, Beatriz Valle, quien no dio más detalles sobre el encuentro que sostendrán los representantes de la ONU ni tampoco precisó si alguna autoridad hondureña estará presente para defender la política del actual Gobierno, informa Europa Press.
El presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D'Escoto, ya había condenado "de forma clara y contundente el intento de golpe de Estado" que supuestamente se está gestando en Honduras "contra el Gobierno democráticamente electo" de Zelaya y lamentó el posible retorno de "esos días horrorosos de los golpes y demás interrupciones del orden democrático" en Centroamérica.

Sectores sociales hondureños se congregan en apoyo a Zelaya
TeleSUR

Sectores sociales de Honduras se congregan este jueves en Tegucigalpa, (capital), atendiendo al llamado que hiciera el pasado miércoles el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien convocó a una asamblea en la Casa Presidencial, "para tomar decisiones en pro del desarrollo y de la democracia hondureña" y de esta forma definir la consulta del próximo domingo en favor de la colocación de una cuarta urna en las elecciones generales del 29 de noviembre.
En un comunicado leído en horas de la noche, Zelaya anunció la destitución del jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez, y aceptó la renuncia del ministro de Defensa, Edmundo Orellana, tras la desobediencia de ambos a la orden de distribuir el material logístico para la realización el próximo domingo de una consulta en favor de la colocación de una cuarta urna en los comicios venideros.

El mandatario añadió que "quiero convocar para el día de mañana en Casa presidencial a partir de las 12 del día, a los sectores sociales, a los diferentes sectores del país que quieran acompañarnos y al pueblo, para tomar decisiones en pro del desarrollo y de la democracia hondureña".

Rafael Alegría, dirigente campesino, confirmó vía telefónica con teleSUR, que ya están llegando a Tegucigalpa, capital del país, campesinos, indígenas, trabajadores y varios sectores en apoyo a esta decisión del presidente Zelaya.

Alegría añadió que "a pesar de la tranquilidad estamos viviendo momentos de tensión. El alto mando militar ha aceptado el poder del Presidente de la República como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, de remover y sustituir a los altos mandos".

El dirigente explicó que en esta reunión conjunta, los movimientos sociales "definiremos qué es lo que debe seguirse, si se sigue con la consulta o se elabora una nueva estrategia entre el pueblo y los sectores populares".

Al mismo tiempo, Alegría pidió solidaridad tanto al pueblo de Venezuela como a los pueblos Latinoamericanos, al tiempo que afirmó que la Organización de Estados Americanos (OEA) ya se ha pronunciado favorablemente en defensa de la institucionalidad del país.

"El respaldo a Manuel Zelaya es importante pero necesitamos la solidaridad de gobiernos y pueblos democráticos para que salgamos adelante, porque hace años no había una iniciativa de consulta a nuestro pueblo", aseveró.

Asimismo, dijo que a mediodía anunciarán las decisiones que se hayan tomado al pueblo hondureño "sobre una constitución más democrática y más participativa".

Alegría recordó que el mandatario hondureño aceptó, la noche de este miércoles, la renuncia del Ministerio de Defensa, al tiempo que reiteró que "el pueblo hondureño esta respaldando esta posición por una consulta popular donde queremos mayor democracia, participativa y protagónica".
Por su parte, la colaboradora de teleSUR, Regina Osorio, reiteró que la vigilia que mantenían desde la noche de este miércoles ciertos sectores sociales ha concluido, dando paso a las movilizaciones desde el interior del país hasta Tegucigalpa, es para atender a la convocatoria del presidente Zelaya.
Asimismo, Osorio reportó que los cuerpos de seguridad se han hecho presentes en algunas calles de la capital, para mantener el orden, aunque se observa un ambiente de calma y tranquilidad.
"Las autoridades han convocado a estudiantes y docentes a que sigan las clases en los centros educativos, mientras se espera la convocatoria del presidente Zelaya en horas del mediodía donde la sociedad civil, obreros campesinos, estudiantes y sectores populares, tomarán determinaciones importantes para continuar con el proceso de consulta popular".
Previamente el mandatario nacional anunció en cadena de radio y televisión que su decisión de suspender a los altos mandos militares, obedece a "la crisis generada por algunos sectores que han promovido la desestabilización y el caos con el fin de causar serios problemas a la institucionalidad democrática de Honduras".

Esos mismos sectores, añadió Zelaya, también causan problema "al orden constitucional y al ejercicio del poder legalmente constituido".

El presidente Zelaya promueve la realización el próximo domingo de una encuesta nacional en favor de la colocación de una cuarta urna en las elecciones generales del 29 de noviembre -junto a las urnas para elegir presidente, diputados y alcaldes- para que se decida si se convoca a una asamblea constituyente que apruebe una nueva Constitución.
El candidato presidencial independiente de Honduras, Carlos Reyes, reportó este jueves que desde el 2005 cuando se aprobó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, los movimientos populares "dijimos que ese era el último golpe que se le daba a la Constitución y por lo tanto era necesario una nueva Constituyente".
Por esta razón, el presidente Manuel Zelaya ha adoptado esta consigna y ha venido convocando a los hondureños sobre la necesidad de que se ponga una cuarta urna en las próximas elecciones, explicó Reyes, en contacto telefónico con teleSUR.
"Esto ha desatado la furia de los grupos poderosos, de las clases dominantes que han estado haciendo una campaña terrible. Ayerhasta se hablaba de golpe de Estado", apuntó.
Añadió que "apoyamos la posición del presidente Zelaya de ir a esa consulta como gran parte del pueblo hondureño".

Otra vez el diario de la vergüenza: El País y el intento de golpe de estado en Honduras

Juan Carlos Monedero
Rebelión


El diario El País, de nuevo, como ya hizo en 2001 con el golpe de Estado en Venezuela, quiere “preparar” a la opinión pública española para celebrar la desestabilización del poder legítimo en Honduras. El Presidente Zelaya es presentado, en la crónica del diario, como un extraño aliado del Presidente Chávez, como un rico que ya no escucha a los ricos, como una persona desestabilizada que ofende a los Estados Unidos, un populista que reclama el derecho de los pueblos latinoamericanos a decidir sus propios destinos.
¿Cuál es el delito? Aplicar una ley aprobada por el parlamento que permite someter a referéndum asuntos de interés general. El antiguo régimen, anclado en la judicatura y en sectores reaccionarios del ejército, se levanta, desobedece al poder civil e intenta la desestabilización del gobierno democrático hondureño. Como si el bunker en España hubiera intentado impedir el referéndum sobre la reforma política. Ahora el diario El País aplaude.
Uno se muere de vergüenza viendo ese comportamiento terrorista –no hay exageración: violencia contra el orden constitucional que genera muerte- del diario. ¿No hay ley que permita frenar este abuso? Si la información es un bien público ¿cómo puede prostituirse de esta manera? ¿Dónde está el Gobierno de España? ¿Dónde los partidos constitucionales impidiendo ese acto de fuerza, ese abuso de la información, esa noticia que alimenta la sedición? ¿No hay diputados en el Parlamento español que denuncien esta colaboración contraria a la democracia que postula nuestra Constitución? ¿No tiene coraje el Parlamento español para condenar este intento de golpe de Estado? ¿O es que acaso celebraríamos que el Presidente Zapatero diera una orden a las fuerzas armadas y éstas no la cumplieran? El País ha dejado clara su posición. ¿Y el Parlamento? El Comandante General de las Fuerzas Armadas de Honduras es el Presidente Zelaya. De manera que si un militar o un juez le desobedece, es el general o el magistrado quien ofende la ley. Lo contrario de lo que dice El País.
Nos gustó que así fuera durante el 23-F, cuando Tejero tomó el Congreso de los Diputados y MIlans del Bosch las calles de Valencia. Los países hermanos reforzaran al gobierno legítimo del Presidente Calvo Sotelo. Ahora, callamos. ¡Cómo apoyar a un Presidente que, pese a ser legítimo, está hablando de más de los pobres y de la soberanía! Qué vergüenza. El diario El País presenta un mundo al revés. ¿Y qué dicen los latinoamericanistas oficiales? ¿Callan? ¿Otorgan?
A la “madre patria” le duele más la muerte de Michael Jackson que el intento de golpe en Honduras. Abre el diario una sección que permite mandar las “condolencias” por la muerte del cantante -¿condolencias que, suponemos, irán al más allá?-; mientras, el pueblo hondureño, más acá, puede volver a ser masacrado por unos militares acostumbrados a desoír las constituciones. Convocar a una constituyente ofende a los oídos de las élites hondureñas. No debiera ser lo mismo en nuestro páis.
¿Con qué moral nos preparamos a “celebrar” los bicentenarios? ¿Con una actitud que silencia un intento de golpe de Estado al tiempo que magnifica la muerte de un famoso cantante norteamericano? ¿Diciendo, como titula el periódico, que el ejército se ha movilizado “tras la destitución de su jefe”, como si su jefe fuera ese general golpista y no el Presidente de la República? Justo cuando el país puede entrar en una guerra, el diario El País descalifica al Presidente constitucional llamándole “Un populista de familia bien”. Qué desparpajo.
Vergüenza e impotencia. Si alguien ofende al Jefe del Estado en España, cárcel y oprobio caen sobre esa persona. Si un diario alimenta la desobediencia constitucional, si alimenta un levantamiento militar, si apuesta por la muerte creando un clima de desestabilización, se presenta como un ejercicio de libertad de expresión. A lo mejor vemos que en Honduras también se está creando una revolución de colores. ¿Será que Zelaya no le ha comprado suficientes libros a Santillana?
Mientras no solventemos esta locura prepotente de los medios, es bien difícil que podamos hablar de democracia. La libertad de expresión es de los ciudadanos, no de las empresas de medios de comunicación. La “madre patria” es más amable con los intereses de las empresas españolas que con los pueblos a los que reclama como hermanos. No entiendo cómo todavía nos tienen algún aprecio. Quizá por nuestros abuelos republicanos, que fueron recibidos en América Latina con tanta generosidad y entregaron allí su compromiso con la democracia. Qué rápido dilapidamos ese caudal.
El daño que hace la empresa El País a la reinvención de los lazos entre España y América Latina reclama respuesta. Los intereses comerciales de esa empresa no pueden estar por encima de los lazos históricos entre los pueblos. Mientras tanto, y si de algo sirviera, pido perdón a los hermanos y hermanas de Honduras que están luchando por dignificar su democracia. Llegado el caso, seremos más de uno los que estaremos dispuestos a defender con todas nuestras fuerzas la democracia hondureña, representada hoy por el Presidente Zelaya. Porque la democracia es cosa de todos. Más allá de lo que planteen esos medios cuya patria es la cartera.

Leer completo...

El desarrollo en Perú

jueves, 18 de junio de 2009

Modelo para desarmar
Milagros Salazar
IPS

Al aceptar la derogación de dos de los decretos que encendieron un sangriento conflicto indígena en la región de Amazonas, el gobierno de Perú demostró que esas normas no eran, como alegaba, una exigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos, apuntan analistas y críticos.

Lima escuchó parcialmente el reclamo indígena y anunció el martes que presentará un proyecto para derogar los dos principales decretos cuestionados, el 1.090 y el 1.064, que promueven la explotación de recursos naturales en la Amazonia y que son considerados inconstitucionales por legisladores, juristas y organizaciones nativas.

El primer ministro Yehude Simon señaló a la prensa que "el TLC no corre ningún peligro con ello" y señaló su compromiso de pacificar el país, tras lo cual abandonaría el gabinete.

Con ese paso se contribuyó a calmar en algo los ánimos.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que condujo desde el año pasado la campaña contra esas reformas, reconoció el martes en un comunicado la nueva actitud del Poder Ejecutivo y "su proclamada voluntad política de resolver" sus demandas.

Además, la Aidesep resaltó "el sacrificio y la firmeza de las comunidades y pueblos indígenas de la Amazonia por el logro de estos reconocimientos" y pidió el cese del estado de emergencia en las zonas afectadas y la creación de una comisión de la verdad para investigar las muertes de al menos 34 personas --incluyendo 24 policías, cinco indígenas y cuatro mestizos-- en la provincia nororiental de Bagua, Amazonas.

La Aidesep reclama también que cesen las incursiones del ejército y los sobrevuelos en las comunidades, y que se retiren las denuncias penales contra sus dirigentes regionales y nacionales, se brinde atención humanitaria y se reivindique y repare la dignidad de los heridos y deudos de los fallecidos en los enfrentamientos.

Además, el martes llegó a este país el relator especial de las Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Indígenas, James Anaya, para contribuir al esclarecimiento de los hechos.

Pero el cuerpo legal que dio origen al conflicto subsiste.

El Poder Ejecutivo aprobó un centenar de normas en junio del año pasado, en el marco de las facultades legislativas que le había otorgado el Congreso legislativo en diciembre de 2007 para implementar el TLC.

En diciembre de 2008, una comisión multipartidaria del parlamento determinó que el gobierno se había excedido en el uso de esas facultades, decretando por ejemplo algunas normas que contravenían el derecho consagrado a la consulta previa a las comunidades para disponer acciones que afecten sus territorios.

Los decretos 1.090 y 1.064 modifican el régimen de manejo forestal y el uso de tierras agrarias, vulnerando la Constitución y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), afirmaron los legisladores.

En opinión del analista de políticas y legislación ambiental Alberto Barandiarán, el gobierno "ha dejado en evidencia que estos decretos no eran necesarios para el TLC con Estados Unidos, y que solo aprovechó la situación para promover un modelo económico que privilegia la inversión privada".

Según dijo el experto a IPS, el Ejecutivo modificó el marco legal para el acceso y uso de los recursos naturales de la Amazonia no sólo en un decreto o dos, sino "diseminando esos propósitos en varias normas", por lo menos 10 relativas a la selva, "que han complicado el análisis" y la búsqueda de "una solución".

En 2007, el gobierno de Alan García había pretendido abordar todos esos aspectos en un único proyecto de ley de promoción de inversión privada en la Amazonia. Ante el rechazo que despertó en el Congreso, el Ejecutivo solicitó la delegación de facultades parlamentarias para realizar las reformas necesarias a la aplicación del TLC.

Las líneas maestras del plan habían sido expuestas por García en dos artículos que publicó en el periódico El Comercio, en octubre y noviembre de 2007, en los que calificaba a los críticos de la inversión privada como "perros del hortelano", que no comen ni dejan comer, y consideraba ociosas las tierras amazónicas porque "el dueño (el comunero) no tiene formación ni recursos económicos".

El decreto 1.090, suspendido desde el lunes 8 y por 90 días por el Congreso, modificó la ley de flora y fauna silvestre, abriendo la posibilidad de cambiar el uso de tierras forestales para otros fines, como explotación de hidrocarburos.

Su aplicación entrañaría que 60 por ciento de los bosques primarios, unas 45 millones de hectáreas, dejarían de ser patrimonio forestal y podrían ser vendidos. Las concesiones petroleras y gasíferas ya cubren más de 70 por ciento del territorio amazónico.

Para aplicarlo se requiere del decreto 1.064, que dejó sin efecto la ley de tierras de 1995. Éste último, según Barandiarán, es más lesivo por lo que deroga que por sus nuevas disposiciones.

Por ejemplo, la ley anterior contemplaba dos opciones para autorizar el desarrollo de las industrias extractivas: la negociación directa con las comunidades y el proceso de servidumbre.

La servidumbre permitía que la empresa solicitara un permiso al sector competente del gobierno central para ejercer su actividad en cierta zona por un período determinado, a cambio de una compensación a las comunidades dueñas de las tierras.

El decreto 1.064 eliminó esa modalidad que, si bien era criticada, representaba al menos un mecanismo para que las poblaciones locales expresaran su posición, indicó el experto.

Sin la servidumbre, quedó un vacío legal que las empresas pueden aprovechar para solicitar el cambio de uso de tierras forestales para cualquier actividad o para "apelar al derecho de desbosque, es decir que se tale una determina zona para desarrollar la minería o los hidrocarburos", expuso Barandiarán.

En su opinión, "las comunidades cuestionan principalmente que no se respete su visión de desarrollo y su opinión", quitándoles la garantía de la consulta, contemplada en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT.

La Defensoría del Pueblo (ombudsman) presentó una acción de inconstitucionalidad contra el decreto 1.064, alegando que vulnera derechos de identidad cultural, de propiedad de la tierra y de consulta previa a las comunidades nativas, consagrados en la Constitución y en instrumentos jurídicos internacionales ratificados por este país.

Además, la ley de tierras, por ser orgánica, sólo podía ser derogada por la mitad más uno de los miembros del parlamento, y no por un decreto del Poder Ejecutivo.

La dirigencia indígena cuestionó en total 10 decretos legislativos. Si bien la comisión del Congreso los había considerado inconstitucionales en diciembre, el bloque oficialista se negó a tratar su derogación, llevando a las organizaciones nativas a retomar sus protestas en la primera semana de abril, bloqueando carreteras, puertos fluviales y estaciones de bombeo de gas y petróleo.

En agosto de 2008, los nativos amazónicos ya se habían conseguido derogar otras dos de esas normas, los decretos 1.015 y 1.073, que habilitaban la venta de tierras comunales autorizada apenas con los votos de la mitad más uno de los asistentes a una asamblea comunitaria.

Los acontecimientos prueban que "el proyecto político de García, sustentado en la inversión privada a toda costa, ha entrado en crisis. La derogatoria de estos decretos es un primer paso, pero no la solución", dijo a IPS el historiador Nelson Manrique, de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pero, además, se ha instalado la sospecha.

Algunos decretos, como el 994, son rechazados sobre todo por temor, dijo a IPS el especialista en recursos naturales Laureano del Castillo, del Centro Peruano de Estudios Sociales.

Ese decreto promueve inversiones en proyectos de irrigación para la ampliación de la frontera agrícola en tierras eriazas que se ubican sobre todo en la costa y no en la Amazonia, señaló el estudioso.

Pero, "como el gobierno siempre ha manipulado la entrega de tierras en la selva, hay mucha desconfianza", aseguró el especialista.


"La orden era matarnos"
Entrevista al líder de la protesta en la Amazonia
Milagros Salazar
IPS
La muerte de policías en enfrentamientos con nativos en la región peruana de la Amazonia fue un "genocidio" a manos de "salvajes extremistas", acusó el gobierno. Pero el awajún Salomón Aguanash rechaza los calificativos y afirma que la violencia se desató tras ser engañados y rodeados para matarlos.


Aguanash, presidente del comité de lucha regional que lideró las acciones en Bagua, dice que el jefe policial de la zona, Víctor Uribe, se comprometió la noche anterior al trágico viernes 5 de este mes a dar una tregua a los manifestantes hasta las 10 de la mañana y que, cuando los indígenas se preparaban para retornar a sus pueblos, comenzó el ataque en la llamada Curva del Diablo.

Los disparos se iniciaron al promediar las 6 de la mañana desde las quebradas aledañas mientras los indígenas permanecían vigilantes en la carretera, narra el líder de la comunidad de Nazareth, ubicada a tres horas y media de viaje en automóvil desde la ciudad de Bagua, en el departamento nororiental de Amazonas.

"Querían sorprendernos", asegura, tras señalar que el ataque policial también ocupó a tres helicópteros.

La información oficial indica que murieron 24 policías en los enfrentamientos del día 5 en la Estación Número 6 del Oleoducto Norperuano de Petroperú y en la Curva del Diablo en la ruta Fernando Belaunde Terry, mientras que las víctimas indígenas fueron cinco, pero los manifestantes sostienen que fueron muchos más y por eso siguen buscando cuerpos.

Los aborígenes reclaman la derogación de las llamadas "leyes de la selva", decretos legislativos que promueven la explotación de recursos naturales en territorios selváticos que, a su juicio, favorece la presencia de empresas transnacionales en su perjuicio y de la región.

IPS: Usted asegura que la policía les dio una tregua que no cumplió. ¿Cómo fueron las negociaciones antes que empezaran los enfrentamientos?

SALOMÓN AGUANASH: La semana anterior a esos enfrentamientos tuvimos una reunión con el general Víctor Uribe, el representante de la Defensoría del Pueblo y los alcaldes de Condorcanqui, Jaén y Bagua Chica porque en los últimos cinco días habíamos vivido mucha tensión con los conductores de vehículos que eran detenidos en el bloqueo carretero.

El general nos dijo que facilitáramos el tránsito para demostrar al gobierno (nacional de Alan García) que era una marcha pacífica. Por ello aceptamos y ese día se dio pase a los vehículos entre las 2 y 6 de la tarde.

Hasta ahí hubo entendimiento, pero a pesar que se dijo que el diálogo iba a ser permanente con la policía, luego no pudimos conversar con el general hasta cinco días después.

Quedamos para el jueves 4 a las 3 de la tarde, pero como a la reunión en El Reposo se aparecieron casi 7.000 personas, se postergó la reunión para las 6 de la tarde en el campamento El Valor de Petroperú. Ahí solo fuimos una comitiva pequeña.

IPS: ¿A qué se comprometió el general Uribe en esa reunión?

SA: Primero nos dijo que él no tenía más tiempo, porque estaba fuera de su nivel y que arriesgaba su cargo ya que había recibido orden superior. Y dijo que había escuchado por la radio que había orden de desalojo y que lo único que le interesaba hablar en la reunión era sobre el pase de los camiones.

Si no salíamos de la carretera, iba a aplicar la orden en la mañana. Por eso es que le pedimos que nos dé una tregua hasta las 10 de la mañana. Él dijo que ya, que confiáramos en su palabra y que, si él no daba la orden, los equipos que estaban allí no podían dar ni un paso.

El alcalde y el obispo de Jaén le dijeron que no provoque a los pueblos indígenas porque podía haber derramamiento de sangre. Entonces, el general aceptó la tregua.

IPS: ¿Por qué no se alistaron para retirarse cuanto antes?

SA: En la Curva del Diablo había más de 3.600 concentrados y debíamos conseguir movilidad, camiones. Esa era la estrategia, no crear nada de violencia. Como a las 5 de la mañana no pasaba nada, nosotros nos confiamos. Pero a eso de las 05:50 horas empezó a aparecer mucha gente por los cerros.

Los compañeros empezaron a subir y a gritar: ¡es la policía, es la policía! Entonces llamé al (teléfono) celular del general para que no haya mayor violencia, pero no respondió.

Mientras tanto los policías seguían saliendo del cerro y empezaron a disparar. Nos rodearon, querían sorprendernos. En ese momento cayeron dos hermanos. Ahí se levantó el hermano Santiago Manuim (reconocido dirigente indígena del Alto Marañón) para pedirle a los policías que no disparen, pero una bala le cayó en el estómago.

IPS: ¿Es verdad que el disparo contra Manuim exacerbó los ánimos de los indígenas y esto los llevó a atacar a los policías?

SA: Los hermanos empezaron a atacar a los policías cuando vieron a los dos primeros muertos. Luego de los disparos por los cerros, llegaron a los 10 o 15 minutos tres helicópteros, uno de las Fuerzas Armadas y dos de la policía, desde donde disparaban bala directo al cuerpo. No sólo lanzaron bombas lacrimógenas sino también unos aparatos que empezaban a encender fuego en los cerros. Si miran las fotos, los cuerpos están quemados.

En ese momento hubo dos tipos de reacciones: algunos que se entregaban a morir y otros que respondían con mucha cólera con sus lanzas. La gente empezó a correr y a dispersarse para salvar su vida, quién sabe si esas balas de los helicópteros le cayeron a los mismos policías.

Al rato, dos tanquetas de la policía empezaron a disparar desde la carretera. Si la policía quería desalojarnos, porque desde el principio no vinieron por ahí y prefirieron sorprendernos por los cerros. La orden era matarnos.

IPS: ¿Quién tiene la culpa de lo sucedido?

SA: El gobierno central (de García), Mercedes Cabanillas (ministra del Interior), el premier Yehude Simon y también el general Uribe porque me pidió que manejara la situación con inteligencia y yo acepté desalojar la zona pero él no cumplió.

Incluso esa misma noche del jueves yo regresé a hablar con los hermanos y conversamos con los de los camiones para que se pusieran en orden porque al día siguiente íbamos a dar pase (al tránsito carretero). Nosotros calculábamos que nos íbamos a ir entre las 8 y 9 de la mañana.

IPS: ¿Es posible que sólo haya cinco o seis nativos muertos, y más de 24 policías?

SA: No creo en eso, nosotros que estábamos desarmados, cómo podemos matar a 24. No creo que todos nuestros hermanos se hayan escapado y por eso estamos preocupados para recuperar nuestros cadáveres.

Aunque en mi comunidad Nazareth, en otras como Wawas y La Curva todos ya han retornado, nos preocupada los hermanos de Santiago, Nieva y Cenepa porque hay 85 que aún no regresan a sus pueblos.

También hay dos más que faltan en la comunidad de Tutungos. Yo sé quiénes faltan porque antes de salir a la protesta, 15 días antes del viernes 5, hice un registro de todos. De las cinco cuencas que dirijo salimos 2.600, además se sumaron 140 de la provincia de San Ignacio, de la región Cajamarca, y 1.006 de la comunidad de Paután del distrito de Nieva en Amazonas. En total, éramos más de 3.600.

IPS: El presidente Alan García ha calificado de genocidio la muerte de los policías a manos de los nativos y de salvajismo extremo, ¿qué tienen que decir al respecto?

SA: Que nos sentimos marginados y también indignados sobre todo después de haber perdido tantas vidas de los hermanos indígenas y los hermanos policías que nada tienen que ver con nosotros. Ellos no tienen la culpa, la orden la dio el gobierno central.

El presidente dice que ha sido por la influencia de otros países, eso es falso. Si hubiese sido así, hubiésemos estado armados, nosotros somos gente humilde y con estas palabras el gobierno nos maltrata, esperamos que reflexione y derogue los decretos que hoy sólo se mantienen por el capricho del gobierno que ha provocado este conflicto entre los wampis-aguajún y los policías.

IPS: El gobierno asegura que ustedes se oponen al progreso, ¿cómo entienden ustedes el desarrollo?

SA: No rechazamos el desarrollo, queremos el progreso, pero hace tiempo nos han separado como si perteneciéramos a otros países, no nos han tomado en cuenta. No nos han traído el desarrollo agrario ni económico con sus propuestas.

El país ha cometido un grave error al elegir a Alan García por segunda vez. Con su política, pretende tratarnos como terroristas. Le repito, no rechazamos el desarrollo sino que esto no puede ser pensado sólo desde los hombres de corbata del gabinete de ministros sino considerando la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y la Constitución.

Nosotros desconocemos el tipo de desarrollo que nos ofrece el presidente, porque no es sostenible y atenta contra la Amazonia que es patrimonio de todos. Por eso, si el gobierno insiste en marginarnos y en no derogar los decretos, ya no vamos a bloquear carreteras sino vamos a poner nuestro hito (límite) para establecer hasta donde las autoridades puedan ingresar en nuestros territorios.

IPS: ¿Qué representa el territorio indígena para ustedes?

SA: Nuestro territorio es nuestro mercado, nuestra madre. Nosotros no tenemos supermercados como las grandes ciudades sino que tenemos que recorrer dos o tres días para cazar animales y buscar nuestra comida en el bosque. Todo lo que necesitamos para nuestra sobrevivencia está ahí. Por ello es que lo defendemos con nuestras vidas.

Leer completo...

REVELANDO EL SECRETO.

martes, 16 de junio de 2009

Las organizaciones secretas de la ultraderecha mexicana.
Revista Milenio.
Documentos de los archivos secretos del Vaticano revelan acciones para destruir al nuevo gobierno de México realizadas desde la Revolución de 1910 hasta la Guerra Cristera de 1929.
En los archivos secretos del Vaticano se descubrieron documentos donde se comprueba la intención de la Iglesia de intervenir en la política mexicana y alcanzar de manera encubierta el poder en el país, a pesar de que el Papa Pío XI ordenó públicamente en 1929 la desaparición de las organizaciones secretas. En los documentos vaticanos se encontraron registros con los nombres de Asociación del Espíritu Santo o Cofradía del Espíritu Santo y de la Unión de Católicos Mexicanos, conocida como la U, que planteaban obtener la Presidencia de la República 70 años después, proyección que curiosamente coincidió con el arribo de Vicente Fox a Los Pinos en el 2000.
Al participar en las Jornadas de Historia “Iglesia, Independencia y Revolución”, organizadas por la Universidad Pontificia de México a mediados de mayo, Yves Solís expuso su investigación realizada durante 2006 y 2007. El académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Santa Fe, encontró en el Vaticano los estatutos de la U, inexistentes en los archivos de la Iglesia en México. Creada originalmente para “destruir al Estado revolucionario” a través de organizaciones cuyos líderes se comunicaban con señas para conservar el anonimato, la U preparó a jóvenes voluntarios de colegios católicos como líderes políticos; la mayoría militó en el Partido Acción Nacional (PAN). Entre los fundadores de esta organización secreta se encuentran el arzobispo Luis María Martínez, hoy beato en busca de canonización; el santo cristero Anacleto Flores; Adalberto Abascal, abuelo de Carlos Abascal —el reconocido líder empresarial y ex secretario de Gobernación durante la administración foxista—; René Capistrán Garza, funcionario cercano al ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, y el propio secretario de la U, José María Troncoso.
Riguroso secreto
Yves Solís comentó a MILENIO Semanal que la U fue creada el 25 de mayo de 1915 en Morelia, en el contexto de la Revolución carrancista, con la finalidad de favorecer la presencia de la fe católica en la sociedad y el establecimiento del reino social de Cristo en México. Su primer nombre fue Asociación del Espíritu Santo. Esta organización, cuyos miembros estaban sujetos a un riguroso secreto, se expandió con la ayuda de su fundador, el sacerdote Luis María Martínez, después arzobispo primado de México. A dos años de su fundación, la U anunció un programa político de transformación de México y en 1920 estableció formalmente en sus estatutos una “acción política de destrucción del Estado”, evaluada y rechazada por el Papa Pío XI. No obstante, el 10 de octubre de 1920, la Unión de Católicos Mexicanos fue aprobada por la jerarquía católica nacional durante los festejos de coronación de la Virgen de Guadalupe. Sus tres grandes finalidades eran defender a la Iglesia y a los católicos, implementar el orden social cristiano en el país y, finalmente, lograr la independencia y la soberanía de la nación. “Este era un programa alentador, pero iba totalmente en contra del proyecto revolucionario”, apuntó Solís. “La U no quería ser pública pero operó para ejercer un control total sobre agrupaciones públicas tanto sociales como políticas. De acuerdo a lo encontrado en los archivos del Vaticano, la U tomó el control de, entre otras, la Unión Nacional de Padres de Familia, creando comités de instrucción para impedir que las ideas de la Revolución se aplicaran en las escuelas”. En Morelia, puntualizó el académico, tuvo más éxito y “lograron que renunciara un alcalde, así como la desaparición de periódico El Heraldo de Michoacán, porque atacaba constantemente a la Iglesia”.
Y añade: “Si bien hasta 1919 su acción surgió principalmente de la Arquidiócesis de Morelia, con el regreso de los diferentes obispos y la aceptación en octubre de 1920 de la U se ampliaron sus actividades a escala nacional. Para 1922 la asociación registraba cerca de dos mil personas en la Ciudad de México, Morelia, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Yucatán, Aguascalientes, Zamora, León, Querétaro, Saltillo, Tamaulipas, Querétaro, Colima y Tepic, con la finalidad de organizar las fuerzas de los católicos para fines electorales”. Uno de sus opositores fue, paradójicamente, el delegado apostólico Ernesto Filippi, quien aseguraba que a través de la manipulación de diferentes órganos de la sociedad civil y de asociaciones católicas la U imponía diputados, logrando así penetrar la élite política e intelectual del país, puntualiza Solís.
Al conocer los objetivos de la organización, el investigador documenta que Filippi envió un reporte al Papa Pío XI donde considera que ésta organización “representa un peligro”, y agrega que “por causa de la delicadísima situación político religiosa mexicana, las actividades secretas de la U podrían dar lugar a gravísimos y dolorosísimas consecuencias para la Iglesia y para la tranquilidad de la nación”. Sin embargo, el delegado apostólico no logró concluir su trabajo en México porque fue expulsado en 1923, luego de colocar la primera piedra del monumento a Cristo Rey en el cerro del Cubilete.
Solís indicó que “el primer ensayo de acción política se hizo a finales de 1918, en las elecciones municipales de Morelia. En secreto se estudió una candidatura, se redactó un manifiesto y dos días antes de las elecciones se publicó. La candidatura y todos los socios de la U, entonces cerca de 60, se convirtieron en propagandistas en apariencia sin vínculos ni organización. El día de las elecciones tomaron las casillas y de esta manera lograron el control de la junta encargada del conteo. Ganó su candidato”. La U también tuvo éxitos en el plano nacional, donde logró instalar a cuatro diputados y a presidentes municipales en Acámbaro, Zinapécuaro, Aguascalientes y Zamora, de acuerdo con los documentos.
Salvador Abascal señaló en su momento que “el establecimiento de la UCM, su rápida difusión, su sólido perfeccionamiento y los resultados que había producido a pesar de los defectos de nuestro carácter mexicano y de las críticas circunstancias de la República, hacían pensar a sus miembros que ésta era una obra de Dios, e infundía la esperanza de que con las bendiciones celestiales se produciría en el porvenir frutos de vida para la Iglesia y para la patria”. Algunos obispos decían en 1930 que al catolicismo le iba a costar 70 años más retomar el control político del país; en el 2000, “con la llegada al poder del PAN, podemos ver que la U tuvo cierto éxito”, concluye Solís.
En el Congreso de la U celebrado en Morelia en diciembre de 1921 se acordó que los esfuerzos principales en el orden social se concretarían a las uniones profesionales y a las escuelas. Al referirse a la acción nacional o política, se estableció que “carecerían de base las obras sociales de nuestra Patria si no se trabajara por dárselas muy firmes en el terreno político. La injusticia increíble de nuestras leyes y los caprichos sectarios de nuestros gobernantes son la espada de Damocles suspendida siempre sobre toda obra católica, sea escuela, sindicato, periódico, hospital (sic), etcétera. Si alguna de estas obras subsiste es por nuestra audacia y por alguna condescendencia de los enemigos, fruto de su temor o de algún resto de vergüenza. Es preciso que tarde o temprano cambien nuestras leyes y nuestros gobiernos y esto será imposible si los católicos no entran en el terreno político (sic), ni podrán entrar con probabilidades de éxito si no forman una organización política suficientemente poderosa y suficientemente oculta. Por eso la UCM entra resueltamente en política, no para enlazar su suerte con ningún partido ni para hacer política menuda, sino para lograr que se respeten si posible es, por todos, los principios católicos y los derechos de la Iglesia”.
Las reglas impuestas para pertenecer a esta organización se encuentran en los estatutos. Los socios, manifestó el investigador del ITESM, tenían que ser de conducta irreprochable y discretos, “había que ser un profesional de la fe católica” y todos debían protestar un juramento secreto y contraer un compromiso de honor para sujetarse a la disciplina. “Ningún socio tenía autoridad para invitar a otra persona a pertenecer a la U; para ingresar se investigaba al candidato y de ser así se aceptaba su ingreso por un miembro de mayor antigüedad quien hablaba con él y lo integraba a una sus unidades denominadas compañías”. Solís señaló que en los documentos encontrados se detalla cómo se identificaban los socios de esta organización: “usaban un distintivo de la U, un alfiler con cabeza dorada en la solapa; las señas mudas eran llevar en el pecho la mano derecha tocando tres veces el corazón con el dedo índice, a lo que contestaba el interpelado cruzando los brazos”. A la pregunta de “¿pertenece usted a la Asociación del Espíritu Santo?”, se contestaba: “Gracias a Dios”. A “¿conoce usted a la Unión Comercial Mutualista?”, debía contestarse con “¿la UCM?”. En sus reuniones eran recibidos por porteros a quienes se les tenía que decir santo y seña para tener ingreso. Además, estaban obligados a una cuota.
La U es considerada como la génesis de las organizaciones de ultra derecha. Al desparecer ésta se creó en mayo de 1937 a la Unión Nacional Sinarquista, en la ciudad de León, Guanajato, bajo la tutela de José Antonio Urquiza Septién. Sinarquismo es una palabra que significa con gobierno, con autoridad, con orden, y tiene como meta implantar en México el reinado social de Cristo a través de la aniquilación del Estado laico. Los sinarquistas aseguran que luchan contra el caos político, económico, cultural, ecológico, educativo y religioso que abruma al país y, sobre todo, contra la educación laica y materialista, que mal instruye y deshumaniza. También asegura combatir a “los políticos cínicos y ladrones que se la pasan diciendo discursos, que por decir mucho, no dicen absolutamente nada, y que aliados con el enemigo anticristiano y mundial tienen a la Patria como botín”.

Manifiesto Cristero
El 26 de noviembre de 1926, René Capistrán Garza dio a conocer este manifiesto en el cual se convoca al levantamiento cristero: “El Régimen actual que oprime a la nación mexicana manteniéndola humillada bajo la férula de un grupo de hombres sin conciencia y sin honor, pretende convertir a la Patria en un campo de brutal explotación y a los ciudadanos en un conglomerado sujeto a la esclavitud. México está en el deber de salvarse de sus tiranos y para eso se necesita destruirlos. No es esta una revolución; es un movimiento coordinador de todas las fuerzas vivas del país. No es una rebelión; es una enérgica e incontenible represión contra los verdaderos rebeldes que, desafiando la voluntad popular, están ejerciendo arbitrariamente el poder. Se llama a las armas al pueblo y al Ejército mexicanos, bajo las banderas de la libertad, proclamando el siguiente plan:
I. Se desconocen los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Unión.
II. Se desconocen los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los Estados. Se reconoce validez legal a los actos efectuados por el actual Poder Judicial en el territorio controlado por el Gobierno usurpador en todo aquello que no contradiga los principios fundamentales del programa de este movimiento.
III. Se desconocen todos los ayuntamientos de la República, y durante el Gobierno Provisional los munícipes serán nombrados por el Jefe del Poder Ejecutivo en la Ciudad de México, en el Distrito y Territorios Federales y por los Gobernadores de los Estados en su jurisdicción.
IV. Los iniciadores de este plan asumirán los cargos respectivamente de Jefe del Poder Ejecutivo y encargado del Control Militar.
V. El Jefe del Poder Ejecutivo designará un cuerpo consultivo y nombrará al personal que integre las Secretarías de Estado, a los Gobernadores de los Estados y autorizará los despachos militares superiores al grado de Coronel.
VI. Queda a cargo del Gobierno Nacional Libertador la reorganización política, social y económica del País.
La hora de la batalla ha sonado; la hora de la victoria pertenece a Dios”.
Los documentos con la información en el archivo secreto del Vaticano son: “Messico Circa un’Associazione Catollica segreta”. ASV (Archivio Segreto Vaticano). “Affari Ecclesiastici Straodinari” (AES), “Circa una asociazione Cattolica Segreta”, México, junio de 1922, Sessione 125; Stampa ilustración/grabado 1094. AES, y “Rapporti Sessioni”, 1922.
María Eugenia Jiménez Cáliz

Leer completo...

  © Blogger template Writer's Blog by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP